PROCAZ Y PRECOZ

Si bien la mayoría de los adulterios son cometidos por adultos  no hay parentesco etimológico entre ambos vocablos.  Adulterio viene del latín «adulterare» que significa corromper, contaminar; adulto viene de «adultus»  que es el participio pasivo de  «adolere» que quiere decir crecer.

Aquí en Seattle hubo un caso famoso de una  maestra de enseñanza primaria que cometió adulterio repetidamente con uno de sus alumnos y fué enviada al presidio siete años por corrupción de menores.  El menor involucrado en el asunto era tan  precoz como su maestra era procaz.

La palabra precoz, como su equivalente inglesa precocious, proviene del latín «praecox» que significa pre-cocinado. El niño del cuento estaba más que precocinado, estaba ya a la mesa comiendo albaricoques…  ¿Por qué albaricoques? Porque el albaricoque madura antes que otras frutas por lo cual los romanos, usando la palabra praecox metafóricamente, le decían «manzana precoz.»  Mis conocimientos botánicos son extremadamente limitados pero creo que hubiera sido más apropiado que le hubieran dicho ciruela, en vez de manzana, precoz.  Los griegos lo llamaban «praikokion» de cuya palabra los árabes, no sé cómo, derivaron «albarquc»  que a su vez generó «abricots» en francés , «apricots»  en inglés y nuestros albaricoques.

Procaz no tiene una etimología tan interesante.  Viene de «procax» que en latín no tenía el significado limitado que procaz tiene ahora en español.  Significaba primariamente extravagancia en demandar lo que uno quiere, doctrinario, difícil de controlar, vivaz, frívolo y aún otros significados y ninguno coincide exactamente con el uso moderno.

Mientras que su procaz amada languidecía tras las rejas la aventura del niño precocinado continuó con un pleito civil contra la escuela  por haber permitido su corrupción -que no produjo recompensa alguna y culminó cuando ella cambió su vestimenta roja penitenciaria por el albo nupcial y caminó  la senda florida con su ahora mayor de edad amor. Desde entonces no han estado en las noticias. Manténgase en sintonía para el próximo capítulo.

3 pensamientos en “PROCAZ Y PRECOZ

  1. Muy interesante esto de la etimología de las palabras. Y me alegro de que la historia del precoz y la procaz tuviera un bonito final: demostraron a todos que ellos NO estaban equivocados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.