La palabra sicofanta, masculina en español, también puede escribirse sicofante, que suena mejor. son palabras del griego sycon fig+phantes revelar. Hay una hipótesis que originalmente se aplicaba a quienes delataban a los exportadores ilegales de higos. De ser cierto tal origen, no aplicaría a Trump quien si hubiera vivido entonces en la Grecia antigua hubiera favorecido a los exportadores clandestinos.
La palabra entró en nuestra lengua sacrosanta a través del latín pues del griego directamente no hubiésemos podido pronunciarla ni leerla. Sycophanta no es problema y significa «alguien que se aprovecha de la credulidad ajena, un estafador, un impostor.» Si Trump hubiera vivido en la Roma de Neròn su nombre podría haber sido Gaius Donaldus Trumpus Sycophantor, y Petronio le hubiera dedicado un pequeño papel en «El Banquete de Trimalción» ya que Trimalción era un personaje de carácter ostentoso y por tanto muy trumpiano.
La RAE solamente define sicofanta como impostor,calumniador. En el idioma inglés en cambio hay tres definiciones. La tercera, que dicen que es obsoleta, (no debería serlo) es «mentiroso, embaucador.» La primera es difamador y la segunda es «un servil adulador interesado.» Nuestro presidente que famosamente se auto-adula está rodeado de sycophants.
Lo siento mucho pero como humilde lexicófilo no tengo la capacidad semántica para decidir si el presidente puede ser descrito en griego, en latín, en español, en inglés (obsoleto o actual), en todos esos idiomas, o en ninguno de ellos. Como dijo no sé quién, pero alguien lo dijo No me preguntes a mi que soy un ignorante, doctores tiene la iglesia que te podrán responder.