Plica, del latín plico que significa doblar o plegar es una verdadera coneja léxica en inglés y en español, una palabra aplicada. Permítame explicarle, le suplico su atención, no es nada complicado ni implica sabiduría. Ahora ya sabe a lo que me refería..
Una plica es «un sobre cerrado y sellado en que se reserva algún documento que no debe publicarse hasta una fecha o eventualidad futura.» En notación musical es la barrita vertical que con una bolita al extremo representa una nota.
Se puede comprar en Amazón un «Laundry Folder Helper· por $16.99 que en buen latín es una «plicatrix» esto es una dobladora de ropa. En la Roma antigua no existía Amazón por eso tenían esclavas para doblar las togas. También dice el diccionario de la RAE que plica es una enfermedad que le empegota el pelo de tal manera «que no se puede desenredar ni cortar sin que la sangre brote.» Esa definición está bien rara pero es la única que está disponible. Si contrae plica primero vaya a un buen peluquero.
En el cuerpo tenemos plicas en varias partes, pero sanas, y la operación para reducir el estómago a las personas muy obesas parece que se llama «plicación.» Le abren la panza y se la plican. Aquí en los EEUU tiene que llenar una application para que le hagan un plication.
Los viejos tenemos arrugas que en realidad son plicas de pellejo con un nombre más feo. Por eso Ovidio dijo sabiamente «Tu cui rugais uterum Lucina notavit» Yo no sé nada de latín pero me parece que significa «He notado Lucina que tienes el útero arrugado.» No debió haber dicho tal cosa, si es que lo dijo, pues era poeta y no ginecólogo aparte de ser una falta de respeto que amerita una réplica.