TRES PALABRAS INTERESANTES

FORÚNCULO: Yo era un menor cuando mi hermano mayor tuvo cirugía menor por un forúnculo mayor. Mis padres me dijeron que un forúnculo era un vello enconado. No entendí la explicación pero menos la hubiera entendido si hubiese leído la definición de forúnculo en el diccionario de la Real Academia: Inflamación purulenta producida por la infección bacteriana de un folículo piloso. Peor hubiera sido si yo hubiese sabido que etimológicamente esa horrible palabra venía del latín furunculus compuesta de fur, ladrón, más el diminutivo unculus. Para los romanos un furunculus era un ladronzuelo, un raterito, no un bandido de categoría. Sin embargo, la palabreja tenía una segunda acepción – sin conexión lógica con los componentes originales ni con folículos pilosos: un tumor purulento.
Forúnculo tiene parentela como furtivo, escondido, y hurto que aunque no lo parezca viene del latín furtum. En inglés hay una palabra – poco conocida, furacious, propenso a robar. No conozco un buen equivalente en español que sería útil si existiese para referirnos a nuestros políticos, furaciosos que son todos.

CÓDICE, del latín codex, no es conocida pues existen muy pocos códices y todos están en vitrinas de museos. Sin embargo la invención del códice fué muy importante en la marcha de la civilización humana. Hasta alrededor del segundo siglo de nuestra era los libros eran unos rollos que se leían desenrollando y enrollando. Un verdadero rollo. La palabra codex significa tronco de árbol. Pues alguien tuvo la brillante idea de hacer libros como los de ahora pero eran planchas de madera conectadas con bisagras. El Quijote editado en tal sistema pesaría una tonelada. En algún momento se percataron que era mejor usar pergaminos por muchas vacas que tuvieran que matar. Generalmente se llaman códices los libros anteriores a Gutenberg quien pudo inventar la imprenta gracias a los códices lo cual no hubiera sido posible si los libros todavía fueran rollos.

ELUDIR los impuestos no es cosa de juego como descubrió Al Capone y está descubriendo ahora la familia Trump. Eludir viene del latín elludere que significa terminar un ludus, un juego. Aludir viene de alludere que era jugar con alguien. Un adicto a los juegos de azar es un ludópata.

Finalmente, lamento informarle que los aludes no tienen relación con juegos ni con folículos pilosos y son muy difíciles de eludir

Humor y Vocabulario
por favor visite:
bilingualpower.com

https://bilingualpower.com/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.