GUERRA DEL ASIENTO Y DE LA OREJA

Los nombres de guerras son a veces heroicos y a veces deprimentes pero rara vez son ridículos como la "Guerra de la oreja de Jenkins", nombre que dan los historiadores ingleses al conflicto que los españoles llaman la "Guerra del asiento de negros." El asiento de referencia no era de sentarse. Un asiento, que entonces se escribía assiento, era un monopolio mercantil parte de un tratado. En 1713 España dió a Inglaterra un asiento que les daba a los ingleses el derecho a vender un número fijo de esclavos africanos en áreas específicas del imperio español. En 1731 el buque mercante inglés Rebecca al mando de Robert Jenkins fue capturado por el guardacostas español La Isabela por encontrarlo donde no tenía derecho a estar navegando. Su capitán, Juan Fandiño, ató a Jenkins al mástil del Rebecca y entonces, según Jenkins, le cortó una oreja al tiempo que le decía, Ve y dile a tu rey que le haré lo mismo a él si se atreve a hacer lo mismo que tu has hecho.
Algún tiempo después Jenkins, con su oreja preservada en alcohol, compareció ante el Parlamento inglés a contar su historia enfatizando el insulto a Su Majestad inglesa. El incidente fue utilizado para justificar una guerra contra el imperio español que duró de 1739 a 1748 causando miles de muertes.
Asiento viene del latín sedere que nos dió la palabra presidente que quiere decir, estar sentado al frente, y también el término presidio que era una guarnición de avanzada. Como a los presidios mandaban igualmente a delincuentes castigados, poco a poco la palabra cambió de sentido y se convirtió en sinónimo de prisión.
Guarnición significa también un acompañamiento al platillo principal de una cena, por ejemplo carne asada con guarnición de verduras. También se refiere a adornos. En su sentido culinario no parece ser usada en América Latina.
Otros vocablos procedentes de sedere son sede y sedentarismo. Dicen que el sedentarismo es tan dañino como fumar. Es mejor dejar de fumar pero si fuma no lo haga sentado…

Humor y Vocabulario
por favor visite:
bilingualpower.com

https://bilingualpower.com/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.