CONFRONTANDO AFRENTAS

Como intérprete judicial me interesa el uso de palabras comunes en contextos legales. Recientemente un acusado para quien he interpretado frecuentemente decidió llevar su caso a juicio.
La sexta enmienda a la constitución americana confiere a los acusados el derecho a confrontar a testigos en su contra. En este caso el testigo principal del gobierno era un delator profesional y la defensa exigió su presencia como testigo en el juicio. Como la fiscalía quería mantener oculta su identidad, muy valiosa para ellos, hubo necesidad de una audiencia preliminar al respecto. El juez decidió permitir el testimonio del delator pero no en persona sino televisado.

Eso me pareció una afrenta constitucional pero estuve muy equivocado, hay jurisprudencia sobre la materia, el caso de Maryland v. Craig en el cual el Tribunal Supremo decidió 5 a 4 que la cláusula de Confrontación meramente encarna una preferencia. Con el debido respeto a los doctos magistrados, me atrevo a decirles que una garantía constitucional no es una preferencia en ninguno de los sentidos de esa palabra. Confrontación, en inglés, en español, y en su origen latino siempre ha significado un careo, cara a cara.

Es un derecho ancestral. Por ejemplo en Los Hechos de los Apóstoles 25 : 16, el gobernador romano Festos, refiriéndose a Pablo de Tarso, contesta a los judíos que querían llevarse a Pablo, No es costumbre romana ceder a un individuo sin más ni más, primero el acusado tiene que carearse con sus acusadores.

En inglés hay la palabra effrontery, prima hermana de confrontación y de afrenta, que en español significa desfachatez, descaro. Maryland v. Craig además de ser una afrenta semánticamente, moralmente es una effrontery. Pero ahora es la ley como era la ley en los tribunales de la Inquisición.

Humor y Vocabulario
por favor visite:
bilingualpower.com

https://bilingualpower.com/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.