EL RAPTO DEL RIZO

          Yo sabía que Alexander Pope fué un  poeta inglés. Nada más,pero cuando leí una breve referencia a una de sus poesía llamada The Rape of the Lock, me intrigó el título que me pareció tonto porque tontamente pensé que trataba de un «lock» como cerradura  (en algunos países llaman chapas a las cerraduras), pero descubrí que se trataba de un rizo, de un bucle.  Es un poema satírico sobre un incidente tonto ocurrido en la Inglaterra del siglo XVIII en el cual un aristócrata, Lord Petre, loco de amor le cortó sin permiso un bucle a una no menos noble dama, Arabella Fermor a quien enamoraba.   El poema, que no he leído, ni pienso leer imita épicas clásicas.  Fue publicado en 1714 y traducido a varias lenguas europeas. En alemán lo titularon «Der merkwürdige Haar-Locken -Raub.»  Veo porqué el emperador Carlos V decía que hablaba en alemán con sus enemigos.  La versión al italiano la llamaron¨Il Riccio Rapito¨ que justifica lo que dijo Edgar Allan Poe que el italiano era una lengua creada para ser murmurada por ángeles.  En nuestro igualmente celestial idioma el nombre dado fue El Rapto del Rizo.

         Un rizo es un bucle y un bucle es un rizo y ambas palabras tienen un origen interesante.  Rizo viene del latín  «ericius» erizo.  No puede haber nada más lejano de los erizos que los rizos.  Un erizo con bucles sería una aberración intolerable de la evolución darwiniana y una blasfemia contra la sabiduría del diseñador inteligente.  Bucle viene del latín «buccula» boquita por la vía del francés «boucle.»   De bucca sale la palabra inglesa «buckle» que no tiene nada que ver con su parienta bucle y tiene muchos significados como nombre y como verbo.  La más corriente es hebilla que viene del latín «fibula» que es el nombre que dan en inglés al hueso que nosotros, más sabiamente llamamos peroné. Fíbula es el nombre en latín para hebilla o broche.  Los romanos no le decían hebillas a las hebillas porque ignoraban nuestra santa lengua.

           Peroné que viene del francés no tiene nada que ver con Peronismo que viene de Argentina. Para no mentir  tengo que admitir que peroné era la palabra griega para hebilla, pero no importa le decimos peroné a la fíbula porque nos dá la gana.

            Si todo eso le parece raro considere que de bucca salió la palabra inglesa «lock¨que aparte de rizo significa igualmente pústula y si eso fuera poco la palabra lock viene del latín «luctari» que nos dió en español el verbo luchar con el mismo significado de luctari pero sin relación alguna con lucubración, ni con luculencia que creo es una palabra inexistente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.